El progreso del proyecto LIFE Natura@night es supervisado muy de cerca por un equipo externo de monitores. Son los designados por la Comisión Europea para verificar sobre el terreno la correcta ejecución y aplicación de los fondos europeos.

La semana pasada (7 y 8 de febrero), durante su visita, y además de las reuniones técnicas y financieras, se pudieron visitar algunos de los trabajos ya iniciados, comprobando in situ algunos resultados preliminares y otros ajustes necesarios para cumplir los objetivos. La SPEA, acompañada por sus socios locales en Madeira, realizó un recorrido por la costa este.

La primera parada de este viaje fue en Cristo Rei do Garajau, donde se pudo conocer la red de monitorización de la polución lumínica que se está instalando en la Macaronesia a través de fotómetros. Se trata de dispositivos sensibles, específicamente desarrollados para este fin, que captan la intensidad luminosa y permiten un seguimiento diario de los cambios lumínicos, disponibles en directo:

 

datos del fotómetro

Elisa Teixeira
Fernando Chacon
Cátia Gouveia

Entre Pico do Facho y Ribeira do Natal demostramos el trabajo realizado en busca de colonias de aves marinas, a través de prospecciones directas de nidos y la colocación de grabadoras autónomas (ARUs) que permiten registrar las vocalizaciones de las aves y así tener una estimación del tamaño poblacional de las colonias existentes.

Elisa Teixeira
Tânia Costa
Elisa Teixeira

En la misma ruta, también se presentaron los trabajos realizados con trampas de luz para capturar insectos atraídos por luces artificiales. Sólo en Madeira se recogieron 7300 ejemplares de insectos, desde mariposas nocturnas a escarabajos, hormigas e incluso saltamontes. En esos mismos puntos de muestreo se están identificando las especies de murciélagos existentes, mediante el uso de AudioMoths y redes de captura.

Tiago Dias
Tiago Dias
Tiago Dias

Ya en Santa Cruz, mostramos la zona urbana ya intervenida en cuanto al cambio de luminarias. Esta iluminación teledirigida ha permitido al municipio ahorrar 400.000 euros al año, que se han reinvertido en más cambios a favor de la sostenibilidad energética y la biodiversidad nocturna.

 

De vuelta a Funchal, en una última parada en Gaula, demostramos la metodología de los censos de contaminación lumínica costera realizados quincenalmente. Éstos sirven para identificar y controlar las fuentes de contaminación lumínica en el mar, durante los cuales se registra la actividad de las embarcaciones por la costa y se caracterizan sus iluminaciones.

Tânia Costa
Elisa Teixeira
Tânia Costa

Nuestros equipos dedican muchas horas, día y noche, a esta labor, que implica tanto trabajo de campo como análisis e interpretación de datos. También contamos con la valiosa ayuda de voluntarios, que contribuyen a nuestra causa y a los que damos las gracias especialmente.