En la Macaronesia (incluido Cabo Verde) conocemos unas 15 especies de murciélagos, tres de ellas endémicas. Sin embargo, los conocimientos sobre estos quirópteros son muy escasos para esta zona biogeográfica. Esta falta de conocimiento unida a la amenaza de la contaminación lumínica, que afecta principalmente al comportamiento alimenticio de los murciélagos, nos da motivos suficientes para estudiar estos mamíferos en el proyecto LIFE Natura@night.
Las acciones previstas en el proyecto incluyen la revisión de la literatura para este grupo animal, con énfasis en el tema «Impacto de la contaminación lumínica en los murciélagos macaronésicos y medidas de mitigación». En esta revisión se encontraron alrededor de 130 publicaciones.
Otra acción del proyecto es la caracterización de las comunidades de murciélagos en diferentes tipos de hábitats dentro de las zonas de la Red Natura 2000 en Macaronesia. El trabajo incluye dos métodos de campo: grabaciones acústicas y métodos de captura de murciélagos. Estos dos métodos complementarios proporcionarán información sobre la diversidad de especies existente, la abundancia relativa y datos sobre la biología de las especies. En la isla de Madeira, las grabaciones se realizaron en otoño de 2022 en cerca de 42 puntos, insertados en las áreas de RN2000 y municipios de intervención del proyecto, utilizando grabadores acústicos pasivos – los Audiomoth. Como resultados preliminares se detectaron dos especies: Pipistrellus maderensis y Nyctalus leisleri. En las Azores, todo el trabajo de campo se llevará a cabo en la primavera de 2023.
Además de estas acciones preparatorias, se llevará a cabo una acción de seguimiento del efecto de los cambios en el alumbrado público sobre la atracción de murciélagos e insectos hacia las luces. Se llevará a cabo en todos los municipios de intervención del proyecto.
En LIFE Natura@night estas acciones son responsabilidad del asociado Instituto das Florestas e da Conservação da Natureza, IP-RAM.
