Aprovechando la presencia de nuestros socios en la región, entre el 26 y el 29 de noviembre tuvieron lugar una serie de eventos dirigidos a la población y relacionados con la contaminación lumínica.

Fueron muchos los curiosos que se dieron cita en torno al lema «por una noche con más vida». Astronomía, biodiversidad, cultura y eficiencia energética fueron algunos de los temas abordados en estas actividades públicas, que contaron con unos 250 participantes.

 

 

26 de septiembre: «En la oscuridad de la noche: apagón y observación de estrellas»

Alrededor de 90 personas participaron en una actividad de astronomía en el Promenade dos Reis Magos en Caniço, seguida de observación de estrellas, en conjunto con la Asociación de Astronomía de Madeira. Antes del apagón, los participantes pudieron ver lo difícil que es observar las estrellas debido a la contaminación lumínica. Después del apagón, fue posible observar Júpiter y sus lunas, así como los hermosos anillos de Saturno.

Dina Góis
Dina Góis
Yasmin Redolosis

27 de septiembre: «Una noche con vida en el Garajau: en busca de biodiversidad nocturna»

Tan solo un mapa y una linterna: poco más se necesitaban para esta actividad al estilo de “peddy-paper”. Durante dos horas de apagón, unas 80 personas conocieron los insectos nocturnos, murciélagos y aves marinas que habitan nuestras noches. Además del impacto de la contaminación lumínica en la biodiversidad, los participantes pudieron conocer algunos de los métodos utilizados para estudiar estos grupos de animales.

Tiago Dias | SPEA
Elisa Teixeira | SPEA
Tiago Dias | SPEA

28 de septiembre: «Santa Cruz a la luz de las estrellas: Recorrido por el patrimonio y la iluminación nocturna»

En un recorrido por el centro histórico de Santa Cruz, tres docenas de personas interesadas conocieron parte del rico patrimonio cultural de esta ciudad. Acompañado por el historiador Emanuel Gaspar, la lluvia no fue suficiente para desinteresar al público que asistió a este evento. Los expertos de el Fluxo de Luz enriquecieron la experiencia con mucha información sobre el plan director de alumbrado público del municipio y cómo la gestión remota de la iluminación es una herramienta útil para los municipios.

Tânia Costa | SPEA
Tiago Dias | SPEA
Elisa Teixeira | SPEA

29 de septiembre: Conferencia «Protegiendo la noche de la Macaronesia»

Para concluir esta serie de cuatro eventos, investigadores de Madeira, Azores y Canarias dieron a conocer el problema de la contaminación lumínica y el trabajo desarrollado para minimizar esta amenaza. Esta conferencia tuvo lugar en el Hotel Sentido Galomar, en Caniço, donde tuvimos unos 50 participantes.

Elisa Teixeira | SPEA
Tiago Dias | SPEA
Tiago Dias | SPEA

30 de septiembre: Actividad de voluntariado

Unos 20 participantes se arremangaron para hacer más naturales los Jardines de Ponta da Oliveira, Caniço. Después de ayudar a quitar especies invasoras, como la uña-de-gato (Carpobrotus edulis), plantaron especies costeras nativas, como figueiras-do-inferno, massarocos, caléndulas, marcetelas y goivos.

Tiago Dias | SPEA
Tiago Dias | SPEA
Cátia Gouveia | SPEA

«Queríamos ofrecer diferentes perspectivas sobre la noche, desde la astronomía hasta los animales nocturnos, y explorar cómo está evolucionando el concepto de buen alumbrado público frente a la contaminación lumínica, una amenaza con impactos no solo en la biodiversidad, sino también en la salud humana», explica Cátia Gouveia, coordinadora de SPEA Madeira y del proyecto LIFE Natura@night.