En el archipiélago de las Azores, equipos de la SPEA y de la Dirección Regional de Políticas Marítimas se han unido para profundizar en la biodiversidad nocturna y los retos que plantea la contaminación lumínica, en una amplia iniciativa destinada a educar y sensibilizar a personas de todas las edades.
En los centros de educación se llevan a cabo diversas actividades cautivadoras. El programa de Educación Ambiental de las Azores no sólo ofrece cuentos encantadores, sino también actividades y conferencias adecuadas para diferentes edades.
Ver el Programa de Educación Ambiental
Las escuelas de las islas de Santa Maria, São Miguel, Graciosa, Flores y Corvo están invitadas a participar activamente y pueden solicitar estas actividades a través de un formulario en línea o enviando un correo electrónico a . Las escuelas de las islas de Faial, Pico, São Jorge y Terceira pueden ponerse en contacto con la Dirección Regional de Política Marítima enviando un correo electrónico a o , indicando en el asunto «Proyecto Natura@Night – Educación Ambiental/Nombre de la escuela».

La iniciativa no se limita al ámbito escolar, ya que la SPEA también quiere implicar al sector privado. De esta forma, los empresarios azorianos son llamados a la acción a través del Premio «Noche con Vida», un galardón que pretende reconocer y premiar las prácticas ejemplares de iluminación exterior. La SPEA destaca el considerable ahorro en costes de electricidad que puede suponer la adopción de las prácticas sugeridas en el reglamento del premio.
En un esfuerzo colectivo de concienciación sobre el problema de la contaminación lumínica, estas iniciativas prometen tener un impacto duradero en el archipiélago.