¿Vamos a poner a las criaturas nocturnas en el mapa? Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana pretende descubrir y cartografiar la biodiversidad de las criaturas más susceptibles a la contaminación lumínica en los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias.

 

Natura@night

 

La contaminación lumínica es una amenaza silenciosa que afecta especialmente a las criaturas que dependen de la oscuridad de la noche. Identificando los lugares donde se encuentran estos animales, podemos saber cuáles son las zonas más importantes para proteger y tomar medidas. Centrándose en los animales de hábitos nocturnos, los grupos destinatarios de este proyecto son las mariposas nocturnas, los murciélagos, las aves marinas y las rapiñas nocturnas.

Sérgio Teixeira
Juan Coelho
Mariana Tomaz
Cátia Gouveia

La SPEA hace una llamada a todos los ciudadanos: registrad en la aplicación iNaturalist/Biodiversity4all todas vuestras observaciones. No hace falta que sepas identificar la especie, basta con que saques una foto del animal que observes y, automáticamente, si está localizado en las islas, sus datos se insertarán y se asociarán al proyecto Natura@night. Otros usuarios más expertos te ayudarán con la identificación de las especies.

Projeto Natura@night subdivide-se por arquipélago: Madeira@night, Açores@night e Canarias@night

¿Cómo llevar a cabo las observaciones?

Cada observación registra un organismo individual en un momento y lugar determinados. Esto incluye signos de presencia como rastros, nidos o seres vivos muertos.

 

No es necesario que tus observaciones incluyan toda la información solicitada, pero son necesarias si quieres que se conviertan en observaciones de calidad para la ciencia.

Si has observado algo que no es silvestre, como una planta de jardín o un león en el zoo, asegúrate de marcarlo como cautivo/cultivado para evitar que se convierta en material de investigación.

 

No hace falta que sepas identificar la especie, basta con que hagas una foto del animal observado y automáticamente, si se encuentra en las islas, sus datos se introducirán y se asociarán al proyecto Natura@night. Otros usuarios más experimentados ayudarán en la identificación de las especies.

 

¡Ayúdanos a cartografiar la biodiversidad nocturna!