El 16 de mayo se cumple un año de la presentación oficial del proyecto, en el Día Internacional de la Luz. Ya se han conseguido varios logros, con el objetivo de mitigar la polución lumínica.
En este proyecto hemos estado estudiando los impactos en la biodiversidad, a través del seguimiento de nidos de aves marinas, campañas de rescate de aves marinas, muestreo de insectos y murciélagos y también revisiones bibliográficas sobre los impactos de la contaminación lumínica en estos grupos animales.
SPEA pretende un enfoque muy directo del origen del problema, tratando de implantar un sistema de iluminación pública más eficiente, mejor orientada y más respetuosa con el medio ambiente. Para tal fin, hemos cartografiado la contaminación lumínica en los 3 archipiélagos, mediante censos de embarcaciones, mediciones del alumbrado y, próximamente, imágenes por satélite. Estamos contribuyendo a la regulación del alumbrado público y privado, tanto a nivel regional como nacional e internacional, donde trataremos de contribuir a una mejor legislación para mitigar la contaminación lumínica, especialmente en las zonas más sensibles, como las áreas protegidas y las zonas con mayor aglomeración de biodiversidad.
En el marco del proyecto LIFE Natura@night ya se han llevado a cabo numerosas actividades de sensibilización y educación ambiental y estudios sobre biodiversidad. En un año, se consiguió, en Madeira
- 300 participantes en actividades de educación ambiental
- 1816 encuestas realizadas entre la población
- 26 eventos con 1500 participantes
- 141 voluntarios en los trabajos realizados
- 6 reuniones ejecutivas con los 13 socios
- 7.600 insectos muestreados
- 2 especies de murciélagos detectadas
- 117 aves marinas rescatadas
- 153 aves marinas anilladas
- 18 mediciones de contaminación lumínica en zonas protegidas
- 250 000 personas en las redes sociales
- 1700 usuarios en la web del proyecto
Este segundo año, nos dirigimos hacia una mejor legislación, Planes Directores en los municipios asociados y cambios en el alumbrado público, así como a aumentar el conocimiento sobre las colonias de aves marinas en la Macaronesia, continuando con los esfuerzos en el componente de Educación Ambiental.