Los días 1 y 2 de junio, SPEA Madeira coordinó una importante reunión en la que participaron los diversos grupos del comité científico del proyecto LIFE Natura@night. Esta reunión tuvo como objetivo presentar los primeros resultados de la investigación llevada a cabo hasta el momento, así como permitir el debate sobre los próximos pasos del proyecto.
Celebrada en línea, la segunda reunión científica del proyecto constituyó una valiosa plataforma para el intercambio de experiencias entre los representantes de los distintos grupos del comité científico. Cada grupo tuvo la oportunidad de compartir los retos afrontados durante los trabajos de muestreo, así como los avances logrados y los próximos retos a los que habrá que enfrentarse.
En el grupo de trabajo dedicado a las aves marinas, se abordaron las dificultades encontradas en la búsqueda y marcado de nidos, así como las ventajas de utilizar sistemas GPS y GLS en las aves rescatadas. Por su parte, en el grupo de trabajo dedicado a los insectos se debatieron posibles nuevas metodologías y se presentaron datos de los muestreos realizados hasta la fecha. En cuanto al estudio de los murciélagos, se destacaron las dificultades encontradas en el muestreo de estos mamíferos nocturnos. Por último, el grupo de trabajo encargado del estudio de la contaminación lumínica tuvo la oportunidad de aclarar los primeros resultados de las mediciones de luz artificial en el cielo nocturno en las regiones de Canarias, Azores y Madeira.
Además de los socios del proyecto, participaron en este comité científico Jaime Ramos, Vítor Paiva y Airam Rodríguez, expertos en aves marinas, Ricardo Rocha, António Mira y Sérgio Teixeira, expertos en murciélagos, Paulo Borges, experto en insectos, y Cristóbal García y Raúl Cerveira Lima, expertos en contaminación lumínica.
Es crucial comprender los impactos de esta amenaza sobre los distintos grupos animales afectados para garantizar la aplicación de soluciones integradoras y eficaces que tengan en cuenta a las distintas especies, incluida la humana. El proyecto LIFE Natura@night pretende estudiar los efectos de la contaminación lumínica en los ecosistemas de las islas macaronésicas. La contaminación lumínica, derivada del uso excesivo e inadecuado de la iluminación, provoca un importante impacto negativo sobre las especies de insectos, murciélagos y aves marinas.