Como parte del proyecto LIFE Natura@night, el equipo de SPEA viajó a las Islas Desertas y Azores, para evaluar y cuantificar la luminosidad del cielo nocturno e identificar fuentes de contaminación lumínica.

 

Estas mediciones se iniciaron inicialmente en 2023 y, como parte del proceso de seguimiento, es importante repetirlas para comparar los resultados actuales con los anteriores.

Estas acciones de seguimiento se llevan a cabo utilizando diferentes metodologías y equipos. Para la fotografía, se utilizó una cámara DSLR con lente ojo de pez para fotografiar el lugar en diferentes escenarios. Para la fotometría se utilizó el Telescopio Encode SKY (TAS) con un campo de visión de 20 grados, que permite medir el brillo nocturno y obtener descripciones visuales cualitativas del paisaje.

 

Descubre la metodología utilizada

Fernando Chacon
Fernando Chacon
Fernando Chacon

Además, en la isla Graciosa de las Azores se instalaron 9 fotómetros para ayudar a medir la contaminación lumínica, similar a lo que ocurre en otras islas de la Macaronesia. Sólo así es posible comprender el verdadero efecto de la luz artificial en las especies, el ecosistema e incluso en el ser humano.

 

En Canarias también se repetirán las mediciones de la luminosidad del cielo nocturno a mediados de octubre.