Nuestro equipo ha estado realizando un trabajo de sensibilización en unidades hoteleras, restaurantes, puertos y áreas turísticas marítimas, alertándolos sobre la época en que los juveniles de aves marinas abandonan sus nidos y de qué manera la luz artificial puede afectarlos en sus trayectos.

 

Esta sensibilización tiene el propósito de transmitir el mensaje sobre la importancia de proteger nuestras aves, especialmente en la época crítica, las medidas que pueden adoptar los propios establecimientos y a quién deben contactar en caso de encontrar un ave marina desorientada o incluso herida.

 

Con las intervenciones realizadas hasta el momento, y por el testimonio de quienes trabajan en zonas costeras, hemos podido constatar que los juveniles de aves marinas son los más afectados por las luces artificiales, ya que hemos recibido informes de colaboradores que han encontrado aves desorientadas a la puerta de sus establecimientos, así como pescadores que afirman que estas son atraídas por las luces de sus embarcaciones.

Carina Moreira
Carina Moreira
Carina Moreira

Por este motivo, el trabajo de sensibilización se realiza todos los años para reforzar y recordar sobre la problemática que es la contaminación lumínica, que pone en riesgo la biodiversidad nocturna.

 

Si encuentras un ave marina que necesita ayuda, contacta con la Red SOS Vida Silvestre del Instituto de Bosques y Conservación de la Naturaleza, RAM, a través del número 961957545.