Aves marinas

Luis Berimbau
Tânia Pipa
Thys Valkenburg

En la Macaronesia hay diez especies de aves marinas pelágicas que se reproducen y se ven afectadas por la contaminación lumínica. Debido a su sensibilidad visual y a su comportamiento nocturno son víctimas del deslumbramiento. Desorientadas, chocan con edificios, automóviles o postes de luz, cayendo al suelo y volviéndose vulnerables al atropello, la depredación de gatos y ratas, la caza furtiva e incluso la deshidratación. Debido a su inexperiencia, los pollos son los más afectados por este problema.

Murciélagos

Sérgio Teixeira
Luis Berimbau
S. Reboleira

Casi una cuarta parte de las especies de murciélagos están amenazadas en todo el mundo. Estos animales nocturnos se encuentran entre los grupos más afectados por la contaminación lumínica, la cual influye en sus interacciones ecológicas y tiene efectos adversos en su comportamiento de alimentación, reproducción y comunicación. En la Macaronesia existen nueve especies de murciélagos insectívoros que juegan un papel fundamental en la salud de los ecosistemas terrestres a través del control de plagas de insectos transmisores de enfermedades.

Insectos

Juan Coelho
Juan Coelho
Miguel Andrade

Los insectos nocturnos también se ven afectados por la contaminación lumínica. Atraídos por las luces y con un sentido de orientación limitado, se vuelven más susceptibles a los depredadores, volando alrededor de las luces sin cesar. Con un importante papel en los ecosistemas, el declive de sus poblaciones provoca también efectos negativos en aves, murciélagos y otros polinizadores. En la Macaronesia se conocen unas 170 especies de mariposas nocturnas, de las que se carece de información sobre su distribución y estado de conservación actualizado.

Personas

Alexandra Gorn on Unsplash
Ruben Jesus
Tiago Dias

La contaminación lumínica provoca impactos en la sociedad, individualmente y en su actividad. A nivel de salud, provoca fatiga visual, alteraciones en el descanso (por la disminución de la producción de melatonina), dolor de cabeza y estrés, y otras patologías asociadas como la depresión y los cambios de humor. Afecta a la actividad de la astronomía, provocando que en la mayoría de las urbanizaciones y especialmente en las grandes ciudades sea casi imposible observar las estrellas.