A lo largo de 2022 y 2023 se realizaron encuestas sobre contaminación lumínica en los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias, exponiendo la concienciación y preocupación de la población sobre los impactos de esta amenaza para la biodiversidad nocturna.
La gente es claramente consciente del impacto de la luz artificial en los animales nocturnos, y quieren cambiar eso, incluso si eso significa hacer algunos cambios en sus vidas – Tânia Costa, técnica de SPEA Madeira
Los resultados de los 2207 encuestados apuntan a un fuerte apoyo de la comunidad a medidas audaces en la lucha contra la contaminación lumínica. Una mayoría significativa del 87% expresó su apoyo a la reducción del alumbrado público en sus calles entre la medianoche y las 6 de la mañana, un período considerado como el de menor uso del alumbrado público. Esto sugiere que la gente está dispuesta a ajustar sus hábitos para combatir la contaminación lumínica.
Además, el 92% de los participantes reconoce que la luz artificial tiene un impacto negativo en aves marinas como las pardelas. Sorprendentemente, el 94% afirma haber salvado o estar dispuesto a salvar aves marinas desorientadas por una iluminación excesiva. Además, el 77% de los encuestados está de acuerdo en que las zonas protegidas deberían conservarse sin iluminación artificial.
Se espera que los resultados de esta encuesta motiven a los gobiernos locales y regionales y a otras partes interesadas a redoblar sus esfuerzos contra la contaminación lumínica. La concienciación pública es clara y se espera que se produzcan cambios concretos que reduzcan significativamente esta amenaza.