El equipo de SPEA Azores estuvo el pasado verano en la maravillosa isla blanca, la isla de Graciosa, en las Azores. El trabajo se llevó a cabo del 18 de julio al 5 de agosto y contó con el apoyo del Servicio de Ambiente y Cambio Climático de Graciosa y del Municipio de Santa Cruz de Graciosa.

Este trabajo de campo incluyó un total de 14 puntos de muestreo para realizar un inventario de las comunidades de insectos nocturnos de la red Natura 2000 en esta isla, y se recogieron 3976 ejemplares.

 

En todas las noches en las que se realizaron muestreos, entre las 21h00 y las 01h00, y preferentemente durante el período de luna nueva, se utilizaron dos metodologías recomendadas por el Prof. Virgílio Vieira, especialista en el principal orden de insectos estudiado en este proyecto, los lepidópteros, al que pertenecen las mariposas diurnas y nocturnas: trampas de luz y winerope.

 

Se realizó una colección entomológica de algunos de los insectos más representativos que se recogieron en las zonas de la Red Natura 2000 de Graciosa, y se ofreció una caja al Municipio de Santa Cruz de Graciosa.

Pedro Raposo
Alba Villaroya
Yasmin Redolosis

Durante la temporada de campañas de salvamento de aves marinas, entre octubre y noviembre, se celebraron en la localidad de Carapacho sesiones de sensibilización sobre el impacto de la contaminación lumínica y brigadas sistemáticas de salvamento de pardelas (Calonectris borealis). Todas las acciones se llevaron a cabo en colaboración con el Municipio de Santa Cruz da Graciosa (CMSCG) y el Parque Natural de la Isla Graciosa (SAACG).

 

Las primeras brigadas sistemáticas de rescate en el ámbito del proyecto Natura@night tuvieron lugar los mismos días y a la misma hora de la noche en todos los municipios de los tres archipiélagos implicados en el proyecto.

Durante estas noches, la SPEA contó con la importantísima ayuda de voluntarios que desempeñaron un papel crucial en la supervivencia de estos animales.

 

Algunos resultados de estas semanas
– 4 km caminados diariamente, para un total de 52 km.

– 27 pardelas rescatadas.
– 11 voluntarios locales implicados.

Madalena Picanço
Yasmin Redolosis
Luzia Cordeiro

Además de las mencionadas brigadas de salvamento y otras acciones de sensibilización, pudimos realizar encuestas presenciales sobre la contaminación lumínica entre la población local.

 

Por último, un agradecimiento muy especial a todos los voluntarios de las brigadas y a las personas que se prestaron a realizar la encuesta.