En las zonas de paso de la petrel de Madeira se han instalado mesas interpretativas que ofrecen una experiencia educativa sobre las dos especies de aves marinas endémicas del archipiélago de Madeira, especies objetivo del proyecto coordinado por el Instituto de Bosques y Conservación de la Naturaleza. Estas estructuras bilingües, cuidadosamente colocadas en puntos de gran afluencia de comunidades locales y turistas, ponen de relieve las acciones innovadoras desarrolladas en el proyecto.
Consulte la información disponible en las mesas interpretativas
Instaladas en noviembre de 2023, en el mirador de la Eira do Serrado (Curral das Freiras, Câmara de Lobos) y junto a la playa de Alagoa (Porto da Cruz, Machico), las mesas interpretativas tienen como objetivo principal informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de las aves marinas, con especial atención al petrel de Madeira (Pterodroma madeira) y al petrel de las Desertas (Pterodroma deserta). Los lugares elegidos se refieren a las zonas de paso de la emblemática petrel de Madeira, que nidifica en el Macizo Montañoso y atraviesa los valles de Curral das Freiras/Funchal y Faial/Porto da Cruz.
El proyecto LIFE Freiras pretende mejorar y garantizar el estado de conservación de la especie Pterodroma endémica del archipiélago de Madeira. Este avance implica reforzar la resiliencia del hábitat de nidificación, así como tratar de reducir la mortalidad de las aves causada por el impacto de los depredadores introducidos y la contaminación lumínica.
Como socio de este proyecto, SPEA Madeira organizó una actividad de educación ambiental con 33 alumnos de 5º a 8º grado de la escuela Porto da Cruz EB 1,2,3/PE. Elisa Teixeira, técnica de SPEA, ilustró a su público interesado sobre estas especies de aves marinas y las amenazas a las que se enfrentan, centrándose en el problema de la contaminación lumínica, seguido de una exploración de la mesa interpretativa instalada en Porto da Cruz.
Los residentes y visitantes de Eira do Serrado y Porto da Cruz están cordialmente invitados a explorar las mesas interpretativas, transformando estos lugares en auténticos puntos de encuentro entre la apreciación de la naturaleza y la adquisición de nuevos conocimientos sobre la biodiversidad local.