El pasado 20 de mayo tuvo lugar la presentación del proyecto BESTLIFE2030 STOP Predators en el Auditorio del Museo de la Ballena, en Caniçal.

La jornada comenzó con la presentación del proyecto STOP Predators a cargo del biólogo Manuel Contreras, de SPEA Madeira. Este proyecto, con una duración total de tres años, tiene como objetivo principal evaluar la presencia y mitigar el impacto de las especies introducidas en las colonias de aves marinas de la isla de Madeira, más concretamente, evaluar el impacto de los depredadores introducidos, la vegetación exótica y los herbívoros en las zonas de nidificación de la alcatra. Además de crear estrategias para la protección de estas aves mediante el control y la erradicación de especies introducidas, el proyecto pretende involucrar y concienciar a diversos grupos, entre ellos operadores turísticos, asociaciones de protección animal, comunidades pesqueras, profesores, estudiantes y residentes locales.

El evento continuó con una mesa redonda centrada en la conservación de las aves marinas en la región de Madeira y Azores. Marta Nunes, representante del Instituto de Bosques y Conservación de la Naturaleza (IFCN), abordó la protección de la golondrina de mar de Madeira mediante el control de especies invasoras. A continuación, Eduardo Nóbrega, del Parque Ecológico de Funchal, presentó los trabajos en curso para la conservación del patagarro en el municipio de Funchal. Tânia Pipa, representante de la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA) de las Azores, compartió los proyectos de conservación en curso en el archipiélago. Por último, Tiago Dias, de SPEA Madeira, ofreció una visión general sobre la conservación de las aves marinas en el archipiélago de Madeira. El evento concluyó con un debate entre ponentes y participantes, en el que se promovieron el intercambio de ideas y estrategias para la protección de las aves marinas en el territorio insular.