El auditorio del Museo de la Ballena, en Caniçal, acogió este martes, 23 de septiembre, la acción formativa «Invasores: ecosistemas insulares en peligro», promovida por la Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves (SPEA) en colaboración con el Ayuntamiento de Machico. Dirigida a profesores, la iniciativa tenía como objetivo sensibilizar y capacitar a los educadores sobre los retos a los que se enfrentan los ecosistemas insulares.

Ainhoa Perez

La sesión comenzó con la bienvenida a los 13 participantes, seguida de la presentación de Elisa Teixeira sobre «Especies invasoras y su impacto en los ecosistemas». Elisa abordó los efectos de las especies introducidas en la biodiversidad insular y destacó la importancia de comprender estas amenazas para desarrollar estrategias de conservación eficaces.

 

A continuación, Manuel Contreras intervino sobre el proyecto STOP Predators: Evaluar el impacto de las especies introducidas en las colonias de aves marinas. Se presentó el objetivo del proyecto, que consiste en identificar y mitigar los impactos de los depredadores introducidos en las colonias de aves marinas de Madeira, mediante el seguimiento y el desarrollo de soluciones para su gestión.

 

La tercera presentación, a cargo de María Branco y titulada «Buenas prácticas de uso de las áreas protegidas de Madeira», destacó cómo estar y utilizar de forma responsable y sostenible las áreas naturales de la isla, garantizando la preservación de estos frágiles ecosistemas.

 

Tras un breve descanso, Maria Branco dirigió la demostración de actividades de educación ambiental, en la que presentó el plan de educación ambiental para el año escolar 2025/26. Al final, se llevó a cabo una de las actividades que forman parte del plan: «Debate por el medio ambiente», en la que los participantes, divididos en grupos, asumieron el papel de diferentes entidades o grupos y debatieron soluciones sobre la biodiversidad y sus amenazas, tratando de llegar a decisiones que beneficiaran tanto a la sociedad como al medio ambiente.

Catarina Varatojo
Valeria Basciu
Catarina Varatojo

La sesión concluyó con un debate abierto, que permitió a los participantes discutir estrategias, compartir experiencias y aclarar dudas, seguido del cierre de la sesión.

 

Esta formación se inscribe en el marco del proyecto STOP Predators, cofinanciado por el programa BESTLIFE2030 de la Unión Europea, y refuerza la importancia de la colaboración entre la comunidad educativa y las organizaciones conservacionistas para proteger las especies amenazadas y los ecosistemas frágiles de la isla de Madeira.