El archipiélago de las Azores es uno de los lugares más importantes del Atlántico para la nidificación de aves marinas. Aquí encuentran refugio especies únicas, muchas de ellas con estatus de conservación «Vulnerable» o «En peligro», que pasan la mayor parte de su vida en mar abierto y solo regresan a tierra para reproducirse.
En el marco del proyecto LIFE Natura@night, cuya misión es reducir la contaminación lumínica en los archipiélagos de la Macaronesia y mitigar su impacto en las especies nocturnas, el Gobierno de las Azores, a través de la Dirección Regional de Políticas Marítimas (DRPM), ha lanzado la campaña «SOS Aves Marinhas», una acción de conservación destinada a proteger las diversas aves marinas que anidan en las Azores y que se ven muy afectadas por la contaminación lumínica.
¿Por qué se creó esta campaña?
La contaminación lumínica es una de las principales amenazas para las aves marinas, sobre todo durante la fase en la que las crías abandonan los nidos. Sensibles a la luz artificial, estas aves se desorientan fácilmente y chocan contra edificios, vehículos o postes eléctricos, quedando expuestas al atropello, la depredación e incluso la muerte por agotamiento o deshidratación.
La campaña SOS Cagarro, que ya cuenta con tres décadas de existencia y es bien conocida por todos, involucra cada año a miles de personas en el rescate de las crías de esta emblemática especie. Basándose en esta importante experiencia, se ha creado ahora la campaña «SOS Aves Marinas», como iniciativa complementaria que pretende ampliar la protección a otras aves marinas también afectadas por la contaminación lumínica. Estas son:
- Alma-negra (Bulweria bulwerii)
- Estapagado (Puffinus puffinus)
- Frulho (Puffinus lherminieri)
- Painho-da-madeira (Hydrobates castro)
- Painho-de-monteiro (Hydrobates monteroi)
¿En qué consiste esta campaña?
La campaña «SOS Aves Marinhas» se lleva a cabo en todo el archipiélago de las Azores, involucrando a la comunidad en el rescate de aves marinas desorientadas, promoviendo así la sensibilización de la población sobre los impactos de la contaminación lumínica en estos animales. Esta iniciativa se lleva a cabo en los períodos en que las crías abandonan los nidos, por lo que varía según la especie:

Además del rescate directo de aves, la campaña «SOS Aves Marinhas» apuesta firmemente por la sensibilización y la educación medioambiental. La campaña también promueve acciones dirigidas a la comunidad y ofrece en su sitio web carteles, guías pedagógicas, vídeos, fichas, juegos y otros recursos informativos que ayudan a aumentar el conocimiento sobre el problema de la contaminación lumínica y las medidas que cada persona puede adoptar para reducirla.
¿Cómo puede colaborar?
Durante estos momentos críticos, la participación de la población es fundamental.
- Esté atento durante los periodos de salida de los juveniles
- Alerte a familiares y amigos sobre los peligros de la contaminación lumínica y la captura ilegal
- Comparta información y contribuya a la protección de la biodiversidad de las especies del archipiélago
Al encontrar una ave marina desorientada, cualquier ciudadano puede actuar de la siguiente manera:
- Acérquese al animal con calma
- Recójalo con cuidado, utilizando una toalla o un abrigo
- Colóquelo en una caja de cartón de la Campaña S.O.S Aves Marinhas
- Envíe el formulario online, accesible desde el código QR que se encuentra en la caja o en la página web oficial: SOS Aves Marinhas – Direção Regional de Políticas Marítimas – Portal
- En caso de duda, póngase en contacto con la línea SOS Ambiente: (+351) 800 292 800


Sitio web SOS Aves Marinas
La campaña SOS Aves Marinhas cuenta con un sitio web donde puede obtener más información sobre la iniciativa, las especies afectadas, los puntos de recogida disponibles y acceder a diversos materiales de sensibilización. Para obtener más información y descubrir cómo participar, visite el sitio web del proyecto: