El concurso Capture the Dark 2025, promovido por DarkSky International, ha revelado recientemente las fotografías ganadoras que celebran la belleza y la fragilidad del cielo nocturno. Con más de 2200 inscripciones procedentes de 22 países, las imágenes premiadas no solo encantan por su estética, sino que también alertan sobre los impactos de la contaminación lumínica y la necesidad de preservar la oscuridad natural del cielo.
Entre los trabajos destacados, destaca «Starlight Highway», de Tom Rae, capturada en el Parque Nacional Aoraki / Mount Cook, en Nueva Zelanda. La imagen muestra la Vía Láctea iluminando una carretera aislada, simbolizando la armonía entre la naturaleza y la ausencia de luz artificial. Otra fotografía destacada es «Paris, Asleep In The Pre-Dawn Hours», de Gwenael Blanck, que retrata la ciudad de París bajo el cielo estrellado con la nebulosa de las Pléyades visible. Esta imagen pone de manifiesto que, incluso en zonas urbanas, es posible contemplar la inmensidad del cosmos cuando se reducen las fuentes de contaminación lumínica. Para explorar todas las fotografías premiadas y saber más sobre el concurso, puede visitar la página web oficial de DarkSky International.

Starlight Highway

Paris, Asleep In The Pre-Dawn Hours
La contaminación lumínica crece a un ritmo alarmante de casi un 10 % al año, lo que afecta no solo a la observación de las estrellas, sino también a los ecosistemas y a la salud humana. Iniciativas como Capture the Dark no solo destacan la belleza del cielo nocturno, sino que sirven de alerta para la adopción de prácticas de iluminación más responsables y la implementación de políticas que protejan la oscuridad natural.
En el proyecto LIFE Natura@night se están tomando medidas para mitigar la contaminación lumínica, con el fin de reducir su impacto negativo en los archipiélagos de Madeira, Azores y Canarias, recordando la importancia de un cielo oscuro y conciliando la seguridad, la eficiencia energética y la preservación del medio ambiente.